El
  maquillaje se democratiza y accede a todas las capas sociales cuyas
  mujeres intentan imitar a sus actrices favoritas y a los grandes
  mitos de la época: Marlene Dietrich, Greta Garbo....
La tendencia artificial de los años veinte se
  consideraba vulgar y prima una apariencia más individual y
  natural. El rostro debía tener una limpieza transparente como el
  de las estrellas de cine. Se usa lápiz para perfilar las cejas
  cuidadosamente depiladas en semicírculo; sombras de ojos dorada,
  plateada, en ocasiones combinada con marrón, azul o violeta; rimel
  o pestaña postiza si era necesario, el colorete ya no es
  redondeado sino que se difumina y la boca va perfilada dando forma
  de “arco de Cupido” y con carmín marrón o gránate.
En cuanto al cabello se deja más largo, como
  mínimo media melena con ondas que partían desde la raíz y teñido
  de rubio o rubio platino ya que era el color que estaba de moda y
  que combinaba con los brillantes trajes de noche que lucían en
  perla y champán.
En 1932 los hermanos Charles y Joseph Revson se
  asocian con el químico Charles Lachman y crean la marca Revlon que
  entrara en el mercado con una innovadora laca de uñas que años
  más tarde se combinará con el mismo tono de la barra de labios.
En 1935 la recién nacida marca Lancôme lanza
  una nueva barra de labios llamada “Rose de France”, muy
  brillante y untuosa, hecha de una fina pasta y perfumada a rosas y
  de escasa perdurabilidad y con tendencia a manchar los dientes.
En 1937 Max Factor lanza “Pan-cake Make-up”,
  un fondo de maquillaje que revolucionó la técnica del maquillaje
  cinematográfico ya que era impermeable al agua, inalterable bajo
  los focos y tenia una cobertura total y un acabado mate. Este
  producto todavía hoy se comercializa manteniendo su fórmula
  original.
- Base clara sin correcciones. Fijamos con polvos.
- Marcamos la delineación superior del ojo en marrón o en negro ensanchándola ligeramente en la parte central del ojo y dibujando un pequeño triángulo en la parte exterior. Este vértice descendente a la vez agranda el ojo le dará una sensación triste y caído.
- Delineación inferior interna en blanco y externa en marrón.
- Banana abierta y descendente en marrón, muy discreta.
- Máscara de pestañas sin recargar arriba y abajo.
- Cejas finas y redondas, con tendencia a la caída pero no demasiada oscuras.
- Boca fina en forma de arco de cupido, dibujado curvo por dentro de la línea natural como si la boca estuviera fruncida a punto de besar. En tonos oscuros: marrones, granates.
- El colorete es un toquecito marrón muy suave por debajo del pómulo.


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario