| 
Pero los '60 dieron para mucho más, el
     hombre dio un gran paso en 1969 al caminar por primera vez sobre
     la luna mientras en la tierra, la vida en occidente se
     caracterizaba por un estallido en la permisividad de las
     relaciones sexuales procedente de los Estados Unidos, un país
     que también experimentó los cambios con respecto a la raza en
     el movimiento denominado Black Power. La mentalidad occidental
     sufría un cambio que se manifestaba en su forma de vestirse y
     de peinarse La moda experimentó un gran cambio, el estilo militar que impuso la forma de cortarse el pelo a la 'medida americana' (estilo soldado) en los hombres, fruto de las dos guerras mundiales, se transformó con el movimiento hippie y el estallido de los Beatles. Los cortes rígidos se liberaron y se apostó por el crecimiento de las cabelleras, algo impensable hasta entonces. La moda de los '60 en España Sin embargo, la moda de España difería de la del resto de Europa, los hombres llevaban el pelo corto y los cambios en la moda de los años '50 a los '60 no empezaron a evidenciarse hasta 1962, a partir de entonces la moda se dejará contagiar por la que imperaba en Europa a un ritmo más rápido. A principios de los '60 los recogidos y el cabello corto con mucho volumen se convierten en la moda que se recoge en las revistas del sector de la estética, como es el caso de la revista Tocado Diez Europa, la Revista de los Peluqueros Españoles. Se trata de peinados que recurren al uso de la peluca para potenciar el volumen que tanto está de moda durante esta época. Al tratarse de recogidos se potencia el uso de los complementos para cabello y los tocados. Complementos para cabello A lo largo de 1962, los complementos abundan en las páginas de esta publicación como un artículo más que formaba parte de un todo. Flores, lazos, cintas para recoger el cabello, diademas, o broches y pedrería para adornar los peinados de noche formaban parte de las propuestas de peinados de los más destacados profesionales de la época. Se apostaba por el uso de peinados ondulados con la frente despejada que se servían de estos complementos para enfatizarlos o para ayudar a recoger el cabello. Los franceses Roger Para y Maurice Frank y los españoles Dolores Roura y Teresa Bande son algunos de los peluqueros que hicieron uso de estos complementos en sus creaciones y de los tocados más sofisticados, como este modelo denominado Cleopatra, cuyo peinado y tocado son obra de Luc Traineall y el maquillaje de Max Factor. | 
martes, 10 de julio de 2012
14.01 EL PEINADO
Al
        mencionar la década de los ?60 nuestras mentes se trasladan
        inconscientemente a la época de los Beatles, la gran
        revolución del pop en la historia de la música, y de las
        manifestaciones pacifistas en contra de la guerra del
        Vietnam, conocida como el movimiento Hippie (1968), que se
        alzaba bajo el lema ?haz el amor y no la guerra?.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario