En
  el primer lustro de este decenio el régimen implantado en Cuba por
  Fidel Castro y el Che Guevara,
  entre otros, orientó la política de su país hacia la URSS, de la
  cual paso a ser un incondicional aliado en detrimento de los
  intereses geoestratégicos de EEUU. La situación tuvo su punto mas
  dramático en la "Crisis de los misiles de
  1962" que llevó a la humanidad a estar más cerca que nunca
  de una tercera guerra mundial, pero que pudo evitarse gracias a la
  voluntad de Nikita Jruschov y John F. Kennedy.
Este decenio trajo consigo el inicio de la guerra de Vietnam, cuyas consecuencias socioculturales directas aún se sienten actualmente.
Este decenio trajo consigo el inicio de la guerra de Vietnam, cuyas consecuencias socioculturales directas aún se sienten actualmente.
|  | La "carrera espacial", dio como vencedor a los EEUU, que lograron colocar al primer ser humano sobre la superficie lunar en 1969. Esto se logró en gran medida gracias al impulso dado por el presidente John F. Kennedy, quien había sido asesinado en 1963 en oscuras circunstancias que sumieron al pueblo estadounidense en la más profunda crisis de identidad que ha conocido hasta ahora. | 
En Europa se
  consolidan las reconciliación franco-alemana, sobre las que en
  gran medida se basaría la construcción de la Unión Europea que
  se había iniciado en la década anterior. Alemania se consolida
  como tercera potencia económica mundial detrás de EEUU y Japón.
  Gran Bretaña, al igual que Francia, pierde prácticamente
  la totalidad de sus colonias, en un proceso que se inició una vez
  finalizada la segunda guerra mundial y que se vio precipitado en
  gran medida tras la independencia de Libia.
En oriente medio
  se había vivido una trascendental transformación, debido a la
  instauración del estado de Israel en 1948, el cual quedo enclavado
  en el centro neurálgico de esta región. Además, las ingentes
  reservas de petróleo descubiertas principalmente en los llamados
  países del Golfo, le dieron a esta región un peso sin precedentes
  en la economía del planeta.
La China de Mao
  vivió en esta década la llamada "Revolución
  cultural", que supuso una transformación de
  la milenaria sociedad de este país. Mientras tanto, Japón
  continuó desarrollando su reputación de potencia
  tecnológica y los productos provenientes de este
  país empezaron a alcanzar prestigio en todo el mundo, impulsando
  la economía del país, mientras la sociedad era reestructurada
  radicalmente pero conservando sus raíces culturales.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario